En el marco del Día Internacional de la Prevención del Suicidio, conmemorado el 10 de septiembre, el Banco Hipotecario Nacional realizó un seminario dirigido a sus colaboradores, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de atender este problema de salud pública.
La jornada contó con la participación de las expositoras Dra. Balkys Álvarez y Dra. Teresita Abrego, médicas psiquiatras de la Policlínica Manuel Ferrer Valdés, quienes abordaron temas claves relacionados con la identificación temprana de señales de alarma, los factores de riesgo y la necesidad de romper el silencio en torno a esta realidad.
Bajo el lema “Cambiar la narrativa: no hay que silenciar, hay que prevenir”, las especialistas enfatizaron que el suicidio puede evitarse si se fomenta la detección temprana y se fortalecen los factores de protección en la comunidad.
Durante el encuentro se destacó la importancia de la coordinación interinstitucional, en la que la Caja de Seguro Social y otras entidades del Estado suman esfuerzos para proyectar hacia los servidores públicos y la sociedad mensajes que promuevan la salud mental y la prevención.
Entre las señales de alerta mencionadas, se subrayaron cambios notables en la conducta, el aumento en el consumo de alcohol o drogas, antecedentes de intentos previos, así como diagnósticos psiquiátricos no tratados. “Estos son indicios que no deben ignorarse, porque permiten actuar a tiempo y salvar vidas”, recalcaron las expositoras.
El BHN reiteró su compromiso en apoyar espacios de sensibilización que promuevan la salud integral de sus colaboradores y de la población en general, contribuyendo a generar una cultura de apoyo y prevención frente a esta problemática.